[00:01:03.460] – Vicente

Bien, pues yo soy fotógrafo desde hace 30 años por lo menos. Pero siempre me ha gustado mucho el marketing, las ventas, lo que es la gestión del negocio. Siempre he visto el lado empresarial de la actividad fotográfica de un modo muy claro. Y bueno, pues una cosa lleva a la otra. Y empecé a estudiar marketing online cuando empezó a pegar un poquito fuerte Google y con Google AdWords. Y me di cuenta de que el futuro de la venta estaba en la red en internet. Y bueno, pues llevo desde 2007 o 2008. Todos los años hago cursos de marketing, cursos de reciclado, cursos de redes sociales, de email marketing, de copyright. Ya cada año intento hacer una cosa nueva, aprender algo nuevo, algo diferente y bueno, pues ahora estoy intentando mejorar todo lo que es el proceso de creación y diseño de contenido web, pues con elementos similares, Thrive Architect por ejemplo, que es un poco, digamos, el futuro del diseño a nivel web y está pegando muy fuerte este tipo de herramientas no?

[00:02:28.840] – Vicente

Entonces hay que hay que reciclarse para aprender ese tipo de cosas. Y luego además estoy también intentando aprender a hacer aplicaciones, aplicaciones móviles, que es otra. Otra de mis locuras es no me aburro, siempre tengo cosas que hacer. Entonces, aparte de mantener mi negocio de mis clientes y del servicio que hago y tal. Siempre estoy aprendiendo cosas nuevas y siempre busco la manera de ofrecer a mis, a mis oyentes, a mis lectores, alguna manera de. No sé, de. De innovar, sobre todo de innovar y de. Y de avanzar en sus negocios. De modos que no hace la competencia.

[00:03:15.970] – Beto

Claro. Pues mira, me han contado los asistentes de la cumbre que tu conferencia, el título de tu conferencia. La temática sobresale sobre muchos temas de cursos que hay en internet y en los eventos presenciales. Porque nos vas a hablar de cómo captar tráfico orgánico con imágenes. Sabemos que no es algo nuevo. Sabemos que Google tiene este buscador Google Images, que tal vez sea el segundo buscador más usado del mundo, este antes que es que el mismo YouTube tal vez. Bing también es un buscador muy bueno alternativo Bing Images, o sea, el buscador de imágenes de Bing es muy bueno, inclusive esta página es mejor que el de que el de Google. Y bueno, es superinteresante conocer ese tema porque en lo personal yo no sé prácticamente nada. Yo hago SEO desde hace ya 15 años. Yo empecé con uno en 2005, 2006 y la verdad es que nunca. Me metí el tema de hacerse SEO con imágenes. O sea qué bueno, me parece genial tu plática y bueno, pues adelante con tu plática Vicente, platícanos aquí está. Pues háblanos de qué es esto, de que nos vas a compartir.

[00:04:57.580] – Vicente

Bien, yo empecé a estudiar más tarde que tú, pero el hecho de ser fotógrafo me hizo pensar que lo natural era precisamente apoyarme en mis imágenes para ganar posicionamiento. ¿Por qué? Digamos que yo sentía como algo natural, que si yo hacía fotografías de boda, o hacía fotografías de comunión, o hacía fotografías de lo que sea, yo quería que pudieran ser encontradas en Google imágenes y digamos que esa fue una de mis primeras obsesiones o una de mis primeras tareas aprender cómo. ¿Cómo hacer eso, no? Digamos que no fue un proceso fácil, porque en ese momento los cursos que había de SEO eran muy, como, muy farragosos, todavía eran muy complicados, muy mete etiquetas y mete etiquetas y meta descripciones y tal. Y se refería mucho al SEO, un PC, digamos lo que es el hosting, el dominio y no había mucha información de cómo hacerlo. Así es que tuve que casi como que inventarlo o diríamos descubrirlo a base de probar, no? Dije hoy les voy a contar un poco, pues cuáles son esas, esas pruebas que hice.

[00:06:33.710] – Vicente

Aquí tengo una pequeña presentación que ya como ya hemos hablado, no hace falta que la repita, pero vamos a hablar un poco, digamos, de las cosas que yo he ido descubriendo, que fui descubriendo y que además en mi caso consiguieron que en una cuestión de un año, año y medio, mi web pasara de no aparecer en Google, de no aparecer absolutamente, que no buscaba en las 99 páginas que te da en la búsqueda no aparecía y de hecho con el cambio que hice pasó a estar en primera posición y tenía, digamos a. Todas las imágenes que aparecían para ciertas keywords en Google imágenes. Las dos primeras páginas eran todas fotografías mías. ¿Sé que hubo un cambio muy, muy grande, no? Vale, entonces quiero primero contaros lo que yo he descubierto. Y es que hay tres factores o tres tipos de acciones o tareas que afectan, digamos, a lo que es el ganar tráfico o el tener SEO en las imágenes. Hay unos factores que afectan propiamente las imágenes como tal, hay otras que afectan al entorno, al contexto de las imágenes que ya estaríamos hablando, digamos, de más bien de SEO propiamente dicho, porque la primer parte serían las que son cuestiones técnicas, vale, Y luego hablaríamos del tema de enlaces, del tema de los backlinks o de los enlaces y de la relevancia que pueden obtener las imágenes en función de los enlaces que tengan o de donde provengan, no?

Elementos a tener en cuenta para posicionar con imágenes 8:21

[00:08:17.730] – Vicente

Digamos que son esos tres elementos los que tenemos que tener en cuenta a la hora de intentar posicionar bien nuestras imágenes. por qué unas imágenes nuestras bien posicionadas nos van a devolver mayor reputación SEO a nuestro site, a nuestra marca también vale? Y esto se hace de la siguiente manera Primero que nada tenemos que pensar que si nosotros dejamos el nombre del archivo tal o cual sale de la cámara, pasa lo siguiente miramos la parte de la izquierda de la pantalla y si buscamos en Google imágenes de ese C guion bajo, vemos que aparecen fotografías de cualquier lugar del mundo y que nos ofrecen cualquier tipo de contenido. Por lo tanto, el nombre de la imagen. El nombre del archivo es importante porque si hacemos una pregunta concreta, por ejemplo, que aparece en la pantalla fotos de comunión en la playa, vemos que lo que aparecen son solo fotos de comunión en la playa. Pero para eso, para eso necesitas que ese nombre esté asociado a la imagen. Luego, la mejor manera o la primera cosa que tenemos que hacer es tener miedo.

[00:09:39.890] – Vicente

Dejar de tener miedo a cambiar el nombre de las imágenes. Dejar de tener miedo a poner nombres largos en las imágenes y pensar que el nombre, cuanto más largo y más descriptivo, más va a ayudar a nuestro posicionamiento. Por qué cada keyword que añadamos en la palabra, en la palabra que describa la imagen es una keyword más por la que vamos a posicionar o vamos a poder posicionar esa imagen y de modo obligatorio. La última keyword tiene que ser nuestra marca. Porque el posicionamiento, y tú lo sabes bien. Va de izquierda a derecha. La parte más importante del posicionamiento es lo que primero se lee. Lo primero se lee, es lo que más se posiciona y cuando más al final de la frase es lo que menos se posiciona. Pero si lo que menos se posiciona es lo último que es nuestro nombre, es lo único que se mantiene en todas las fotografías. Le estamos diciendo a Google que todo ese millón de fotos que hemos subido son nuestras. Y ese poquito de reputación que nos llevamos por estar al final de la cadena nos lo llevamos nosotros en nuestra reputación de nuestra marca.

[00:10:51.230] – Vicente

Entonces, los nombres han de ser largos y descriptivos, de modo que digas Qué es esto? Qué diferencia hay respecto de otras variantes? Por ejemplo, fotografía de boda. Puedes decir esto es un reportaje de boda, Es un reportaje de boda, foto periodístico, es un reportaje de boda, foto periodístico en, por ejemplo, diríamos en Tijuana. Pero además es en la iglesia o en la ermita de no sé dónde, la ermita del Santo Sepulcro. Vale, Y está hecho al amanecer. Y además lo ha hecho Beto Sanro. Con lo cual, con toda esa información, en el nombre del archivo, en el nombre del archivo JPEG, le estamos dando muchísima información a Google para saber esa imagen. Todo lo que nos puede le puede dar información. Si estamos haciendo eso en esas fotografías. Tenemos muchas más posibilidades de que Google sepa de que ese trabajo es nuestro, de que nos asigne la reputación a nosotros y de que con el tiempo vaya sabiendo que hacemos muchas fotografías en Tijuana o muchas fotografías en Rosario, o muchas fotografías en tal sitio.

[00:12:13.720] – Vicente

Y al final habrá alguien que dirá fotografía en Rosario y saldrá el nombre del fotógrafo que más fotos tiene subidas en Google, imágenes como fotografías en Rosario. Por una cuestión simplemente de del form del modo en que funciona la base de datos de Google. Tiene sentido lo que cuento, verdad? Bien, entonces uno de los primeros elementos que tenemos que tener en cuenta es poder añadirle a los nombres de las fotografías cuanta más información, mejor. Si, por ejemplo, estamos hablando de una fiesta de fotografías, de una fiesta que se repite todos años, pues tendríamos que añadirle el año para distinguirlas de un año de las del otro. Vale, pues es evidente que si es una fiesta popular de un barrio, de una ciudad o de un pueblo o de una región, y se repite todos los años, hay que añadirle el año para saber la diferencia. Si es una de, por ejemplo, de un certamen, un concurso que se hace todos los años y son las fotos del ganador, pues tú tendrás que poner que son las fotos del certamen, del concurso, el ganador y el nombre del ganador, porque podrás juntar las fotografías por el certamen, por el nombre del concurso, por el año o por el ganador, con lo cual tendrás diferentes métodos de clasificar las fotografías.

[00:13:42.270] – Vicente

A fin de cuentas, se trata de aplicar lo que ya sabemos de SEO al nombre de las fotografías. En lugar de poner nombres muy cortos y un poco descriptivos y con muy pocas keywords. Vale. Pues Carlos dice que eso también lo menciona mucho al subir videos en YouTube. Efectivamente, el SEO a fin de cuentas se nutre ya sea en YouTube o ya sea en fotografías. Se nutre, digamos, de los mismos conceptos. Google no puede posicionar algo que no sabe lo que es. De ti depende decir de lo que es. Por lo tanto, cuando hacemos SEO con imágenes, nuestra primera obligación es decirle a Google que es esa imagen. Vale, esa es la primera. La primera obligación que tenemos. Bien. Lo siguiente que podemos hacer para tener más posibilidades de posicionamiento es utilizar un programa como el Adobe Bridge o la Hyrum. Vale para editar los la información de EXIF y en esta información EXIF añadir datos que van a ser necesarios o pueden ser necesarios o importantes para. No para Google como tal que no los va a leer, No, no ahora de momento, pero si a la hora de subir esas fotografías a ciertos sitios.

[00:15:11.990] – Vicente

Y eso luego lo vamos a explicar. Cuando tú añades la información EXIF. Puedes añadirle un título largo a la fotografía, puedes añadirle una descripción larga, puedes añadirle el autor, puedes añadirle tu página web, puedes añadirle la localización, incluso a lo mejor según el tipo de campo EXIF, hasta podrías añadirle las coordenadas GPS. Es decir, hay un montón de información que puedes añadirle a esa fotografía y que esa fotografía guardada con esa información. Todos sabemos que si la vas a subir a WordPress, el mismo WordPress va a eliminar la información. EXIF lo que hace es subir la fotografía sin los datos, pero esa fotografía con toda esa información EXIF, si la subes a Flickr, mantiene la información. Y tu en flickr. Las fotografías las puedes ver con toda esa información y es pública y es buscable y es indexable y sí, es pública y es indexable en flicker quiere decir que Google también la puede indexar. Y Google puede indexar en tu cuenta de flicker esas fotografías tuyas publicadas con esa información que tú le has puesto en los metadatos.

[00:16:32.770] – Vicente

Que de otra manera Google no podría leer, pero sí va a poder leer en Flicker. A veces nos olvidamos de que nos parece que Flicker es una especie De mundo muerto. De un mundo. Digamos que es como un páramo olvidado. Como la luna. Ya no va a nadie allí. Vaya, Nadie va a la luna. Ya nadie usa Flicker. Pero mientras Flicker exista y Flicker nos permita indexar las fotos con los datos EXIF, por qué no lo vamos a usar? Porque es una manera de que Google vea nuestras fotos como nosotros queremos que las vea con toda la información. Además, resulta que cuando tú subes la fotografía a Flicker hay un campo dentro de lo que hace a la subida de foto a Flickr. Hay un campo que es descripción. Es un campo que no pertenece a la información EXIF es un dato que pertenece realmente al funcionamiento de Flicker como tal. Bien, pues en ese campo. Descripción tú puedes poner una descripción larga y añadir el enlace de tu web. Y ese enlace, aunque actualmente es No follow, es un enlace que apunta a tu web.

[00:17:50.790] – Vicente

Imagínate que tú has hecho un reportaje. Tienes un artículo en tu blog, un artículo en tu blog muy importante que tiene una docena de fotos. Imagínate que esa docena de fotos. Las subes con todos los datos EXIF a Flicker y que a todas en la descripción le añades un pequeño resumen del artículo del blog y el enlace al artículo del blog con la invitación a que la gente lea el artículo del blog. Cuando la gente entre en Flicker y vea esa fotografía y lea la descripción que va a hacer. Llevarte tráfico a tu web. Estás generando enlaces desde Flicker a tu web. Con fotografías que son interesantes lógicamente. Por lo tanto es muy importante tu tener en tu cuenta de flicker carpetas temáticas y que en cada tema puedas tener tus fotografías interesantes, que bien indexadas, bien bien descritas y que además tú sabes que en Flicker puedes participar de comunidades y hacer que tus fotos formen parte de esa comunidad. Con lo cual, si tu foto forma parte de una comunidad, una foto que has hecho, por ejemplo de boda, la puedes meter en una comunidad de boda.

[00:19:11.750] – Vicente

Una foto que has hecho de boudoir la puedes meter en una comunidad de boudoir, no? Y en esa comunidad de lugar la ve mucha gente. Gente que puede darle like o que puede guardarla como favorita y se la guarda como favorita. Sus seguidores también la van a ver en su muro. Y lo que estás haciendo es que tu foto vaya con su descripción, con sus datos y con su enlace, pasando de usuario en usuario y cada vez teniendo más capacidad de atraer más tráfico. Luego una buena foto bien descrita, con una buena descripción y con un buen enlace a tu a tu blog. Conforme pasa el tiempo es como el vino, tiene más posibilidad de llevarte más gente. Esto que estoy explicando se entiende bien. Yo creo que no hace falta que quede demasiadas explicaciones, pero yo creo que está bastante claro lo que quiero decir, no? Bien. Entonces toda esta información que estamos añadiendo a las imágenes en los datos EXIF cuando la subimos a WordPress, WordPress ha sufrido muchos cambios y estas capturas de pantalla son de una versión anterior, no de la versión actual.

WordPress atributo Alt 20:28

[00:20:28.610] – Vicente

Pero todos sabemos que cuando subimos una fotografía WordPress estamos obligados a poner lo que es la el atributo Alt. El atributo Alt, que es super fundamental. Es súper importante porque el atributo Alt es lo único que le dice a Google que ahí hay una imagen y que imágenes es ¿Para que? Para que la gente que nos escucha entienda lo importante que es el atributo Alt. El atributo Alt hace dos cosas fundamentales en el caso de que la imagen no se pueda cargar porque se haya borrado, por ejemplo, del sitio en el que estaba, lo que va a aparecer en su sitio, en su hueco, va a ser un recuadro y el texto del atributo Alt. Por lo tanto, la gente que no pueda ver la foto o porque utiliza un navegador lento que no cargue imágenes, cuando a veces, si tenemos una mala conexión, vamos a hacer que cargue la web sin imágenes para poder leerla. En el hueco de la imagen aparecería el atributo Alt, el texto que define la imagen. Pero no solamente eso, sino que si la página web la leyéramos con un aparato de estos que utilizan las personas con deficiencia visual para leer una página web, al llegar a la foto, lo que haría sería leer el atributo Alt y diría que hay una imagen que contiene este contenido y leería el atributo Alt.

[00:21:55.850] – Vicente

Por lo tanto, la falta de atributo Alt significa que a Google le estás diciendo que hay una imagen que no te da la gana decirle lo que es. Y claro, Google no puede indexarla. Google no puede colocarla, Google no sabe de que va esa imagen porque Google no tiene ojos, sólo puede leer el código y en ese momento Google no está leyendo el nombre del archivo, está leyendo el atributo Alt. Y si no tiene atributo Alt, la imagen no va a poder indexarla. Pero además, si a esa imagen, además de atributo Alt, le ponemos un título, le ponemos una descripción y le ponemos un caption, lo que es un pie de foto, vale. Estamos dándole mucha más información a Google sobre esa imagen, porque Google tiene en cuenta a la hora de posicionar el SEO global. Tiene en cuenta. Todo aquello que haga fácil al usuario la información. Y tú sabes que si tú pasas el ratón por encima de una imagen que tiene título, aparece un popup con el título y si tiene una meta descripción, digo si tiene un sub, una, un pie de foto, Una persona que está viendo una fotografía en seguida lo que hace es ver el pie de foto y volver a ver la imagen.

[00:23:17.400] – Vicente

Le estás aportando información extra y eso le da puntos positivos al SEO de esa imagen y al SEO de la página en la que está esa imagen. Por tanto, son todo pequeñas cosas. Yo siempre digo que Google es como una especie de viejo avaro que siempre está pidiendo moneditas, pequeñas monedas, pequeñas acciones que hacen que poco a poco tu vayas ganando cualidades SEO sea en Google. No puedes hacer una gran acción y te posiciona de golpe. Google quiere que hagas muchas pequeñas acciones, muchas, muchas, muchas y a veces son tan pequeñas que se te pasan por alto. Y estas pequeñas acciones del SEO, del SEO para las imágenes, pues están como un poco desperdigadas, pero si las tienes en cuenta y las vas cumpliendo y te haces, es como como un ritual de que cada vez que haces un trabajo siempre haces lo mismo y haces eso con las fotos, que es lo que yo hacía en aquella. En aquel momento empecé a hacer este ritual de nombrar las fotos, subirlas a un artículo. Cuando tenía el artículo, la URL del artículo la metí, la metía en el breach y le metía todos los datos EXIF, las cargaba todas en flicker, le metía la descripción y la URL, las empaquetaba

[00:24:41.160] – Vicente

En una carpeta describía la carpeta y todo ese trabajo me lo me. Me suponía Un esfuerzo. Pero ese esfuerzo en el cabo de un año me supuso pasar del anonimato a estar el primero en Google. En aquella época en la que tampoco había tampoco tanta competencia, no es como hoy o como hoy en día no, pero evidentemente, aunque no sea igual de fácil que hoy, hacerlo, también te va a ayudar. Porque siempre va a haber gente que va a querer buscar en imágenes de Google inspiración, información, cualquier tipo de cosa que sea importante y que además te va a ayudar a colocar todo tu contenido más fácilmente. Porque cuando la imagen la encuentras, alguien encuentra una imagen en Google Imágenes en Google te está diciendo esa imagen, dónde está insertada, en qué blog, en qué artículo, en qué sitio. Con lo cual estás consiguiendo tráfico porque la gente está contando las imágenes y le estás diciendo dónde está esa imagen. Bien, hay temas también que son importantes en el tema del archivo, que es, por ejemplo, el formato.

Archivo de las imágenes 25:56

[00:25:56.020] – Vicente

Porque digamos que Google tiene también cierta obsesión por aligerar el tráfico en la web al aligerar el tráfico en Internet. Por lo tanto, todo lo que sea poner archivos demasiado grandes es un problema para Google y Google te va a penalizar. No solamente te va a penalizar porque excedes de cierta cuota de ancho de banda y le parece negativo, sino que además tú mismo te vas a ver perjudicado porque la web tardar más a encargar y vas a tener más tasa de rebote y una mayor tasa de rebote va a incidir en que tengas una peor puntuación de SEO. Por lo tanto, todas estas cosas digamos que afectan también una imagen que tarda mucho en cargarse. No se llega a ver y si no se llega a ver no se va a poder indexar. Por lo tanto, está claro que el archivo hay que buscar que sea jpg, gif o png en función de aquello que estemos buscando. Es decir, buscaremos el formato más adecuado, que más capaz sea de comprimir la imagen manteniendo los valores originales de color, contraste, tono, etcétera Y no siempre tiene que ser un JPG, a veces puede ser un gif o a veces puede ser un PNG.

[00:27:16.840] – Vicente

Las dimensiones del archivo no deberían de exceder de los 1,200 píxeles del lado más alto, incluso posiblemente menos. Hay que pensar que hoy en día la mayoría de nuestros clientes posiblemente vean nuestras fotos desde un teléfono móvil y en un teléfono móvil una imagen de mil pixels ya se ve perfectamente. No necesitas que el cliente haga. Zoomen la pantalla del teléfono para verle los dedos de las manos a tu cliente. Si es una fotografía de cuerpo entero, basta con que vea la foto y vea la estética y vea la calidad de la composición en lo que estás realizando con la imagen. Por lo tanto, no nos obsesionamos con poner fotos gigantes porque eso realmente es contraproducente. He visto clientes con fotografías que pesaban ocho, nueve, diez, 15 megas en sus webs y eso es una verdadera barbaridad. El peso ideal de un archivo de una fotografía debería de ser inferior a los 200 kilobytes si pueden ser 80 o 90 120, mejor todavía, porque va a ser mucho más fácil que suba la foto.

Tips para imágenes en píxeles 28:28

[00:28:28.960] – Vicente

Yo siempre digo que cuando comprendamos una fotografía utilizando cualquier programa de compresión, tenemos que ser capaces de verla al 100% al tamaño de píxel real perfectamente, pero que si hacemos zoom una sola vez ya empecemos a notar que la imagen se ve mal. Ese es el límite. Casi. Si tú haces zoom en la imagen y la ves al 200%, la sigues viendo bien. Es que aún la puedes comprimir más. Por lo tanto, tu comprime de manera que al 100% se vea bien. Pero cuando le das una vez al zoom ya empiezas a verla mal. Ahí estamos en el límite. Bueno de compresión vale? Porque tú no quieres que la gente tenga una imagen que no solamente la pueda ver, sino que además se la pueda descargar y quedar. Tú quieres simplemente que la pueda ver en la pantalla del teléfono o del ordenador y nada más. Vale, bien. Por tanto, haciendo un pequeño resumen, hay que renombrar las fotos con palabras descriptivas del tema para que tenga las Keywords que deseas. Para que se posiciones hay que ajustar las dimensiones del archivo para que la imagen no sea más grande de lo necesario.

[00:29:46.090] – Vicente

Hay que comprender el archivo para que pesen lo menos posible. Hay que asegurarse de que el formato es uno de estos tres jpg, png o gif en función de la utilidad que vaya a tener esa imagen. Y en los metadatos vamos a tener que poner el nombre del autor. Web ciudad, título de la foto, reportaje, descripción del trabajo. O palabras clave que clasifiquen derechos de reproducción. Y muchas veces va a ser necesario eliminar datos de seo posicionamiento que puedan ser sensibles para los clientes, como puede ser su domicilio o datos similares. No puedes subir la foto de un cliente con metadatos en donde se sepa que esa fotografía. Estás en casa de una persona en concreto y que la gente pueda ver en esa casa en riquezas o elementos de lujo que puedan ser, digamos, interesantes para los amigos de lo ajeno. Y que ahí estás diciendo dónde está ese elemento en un llamativo. Bien. El otro elemento que es importante a la hora de hacer, de hacer SEO con las imágenes, es que aunque ya hemos hablado de ello, pero quiero repasarlo, es lo que llamaríamos el entorno de la imagen, no?

Entorno de la imagen 31:15

[00:31:15.610] – Vicente

Tú tienes una imagen, la has creado, la has nombrado bien, la has creado con un buen tamaño, etc, etcétera Pero ahora necesitas dotarle de sentido. De tabla de sentido significa dotarle de un contexto que Google no solamente sepa de qué va la foto, sino que esté seguro a ciencia cierta de que no se ha equivocado y de que la va a clasificar en el lugar adecuado. Esto se hace con el contexto de la imagen. Es decir, si la imagen va en este caso de inteligencia emocional, como se ve en la diapositiva, quiere decir que esa imagen debe de estar dentro de un artículo o dentro de una página cuyo tema principal sea la inteligencia emocional. Si hablamos en una página de inteligencia emocional y la foto está rodeada de párrafos que antes y después de ella hablan de inteligencia emocional, tenemos un título, un texto alternativo, una leyenda o pie de página, que tenemos un montón de elementos, el mismo nombre del archivo. Si todo eso resulta como consecuencia que ante todo habla del mismo concepto, de la misma palabra clave o del mismo hecho.

Añadir imágenes en el sitemap 35:31

[00:32:35.140] – Vicente

Estaremos reforzando todo lo que supone, digamos, el sentido de esa imagen para que Google sea capaz de posicionarla a justamente en aquel lugar de la base de datos donde queremos que aparezca, para que cuando alguien llegue a Google imágenes y diga inteligencia emocional, aparezca esta imagen, no solamente porque está nombrada ni porque aparece en Flicker en una galería que se llama así, sino porque además de todo eso, está en un artículo, en un blog que habla de eso y todas las palabras que le rodean hablan de eso mismo. Vale decir, todo ese contexto que rodea a la imagen es importante. Y todo esto para qué lo estamos haciendo? Lo estamos haciendo para que nuestras imágenes se posicionen en primera posición en Google Imágenes porque cada fotografía en Google imágenes es un enlace a nuestra web. Hay que pensar una cosa cuando haces una búsqueda en Google. Google normalmente. Si no tiene nada más que enseñarte, te enseñará resultados orgánicos. Pero en algunas ocasiones, si te fijas, te enseña una ristra con tres videos. En otros casos te enseña una ristra con cuatro fotos.

[00:33:51.440] – Vicente

A veces te enseña incluso algunas imágenes y algunos vídeos. Por qué? A veces lo hace y a veces no? Sencillamente porque a veces contiene en su base de datos información en imágenes o en vídeos que también afectan al resultado de lo que estás preguntando. Si tus imágenes están bien posicionadas para una palabra clave, vas a hacer que aparezcan en los resultados orgánicos como imágenes destacadas de ese contenido. Tu artículo, tu web, tu blog podrían no aparecer en las primeras páginas de Google, pero a lo mejor tus imágenes sí y sí, tus imágenes sí que aparecen posicionadas porque son las que más mandan en Google imágenes. Estarás haciendo que tu artículo, que no aparece en primera página, sí que aparezca de rebote por el valor de tu imagen en Google imágenes y por tanto te estarás pudiendo llevar tráfico y de alguna manera robarle tráfico a blogs mejores posicionados porque has colocado tus imágenes en las primeras posiciones de Google imágenes y sin que la gente busque en Google imágenes. Google ya lo ya, digamos, muestra esas fotografías, vale?

[00:35:01.670] – Vicente

Por eso es tan importante que hagamos este trabajo bien hecho y que rodeemos bien de contexto las imágenes. Aquel en aquel lugar dónde las colocamos? Vale, continuemos. Bien. Hay otro elemento que también es importante a la hora de que las imágenes se posicionen y es poder añadirlas en el sitemap. Vale. Si eres un fotógrafo y tienes 10.000 fotos, pues quizás no sea adecuado porque quizás sean demasiadas, pero en una web normal de una empresa que va a tener en su página web 20, 30, 40, 50 fotos y que a lo mejor en cada artículo añade una o dos fotos, sí que es interesante poder añadir las imágenes multimedia o contenido multimedia en el sitemap, porque cada imagen va a tener su propia URL con el nombre del archivo y el nombre del archivo va a formar parte de la URL y como el nombre del archivo forma parte de la URL, le estamos generando una indexación en Google sobre esa url propia de cada imagen, con lo cual le estamos obligando a indexar todo el nombre completo de la imagen con todas las palabras clave.

[00:36:27.930] – Vicente

Cada palabra clave, cada imagen que indexa es una oportunidad que tenemos de que indexe todas nuestras palabras clave y sobre todo que indexe nuestra keywords de marca que estará al final de cada fotografía. A ver más. Más cosas. Bien. Y hay una última parte que sería, digamos, la parte que afecta al Al Seo de las imágenes relativas a la reputación y relevancia social y a los enlaces nuestras imágenes, por ejemplo, cuando las subimos en Flicker he comentado que pueden en la descripción mandar enlaces de retroceso hacia nuestra página web, pero también es cierto que esas imágenes de retroceso, esos enlaces de retroceso de nuestras imágenes, podrían provenir a lo mejor desde Twitter o podrían venir desde cualquier otro lugar que fuera público. Qué es lo que sucede? Que si una persona, una empresa, una entidad con mucha reputación, se hace eco de nuestro contenido y lo comparte, y en ese contenido se ha llevado una de nuestras fotos y uno de nuestros enlaces le está generando mucha más reputación. Sea que funciona, el SEO exactamente igual.

Pinterest 38:01

[00:38:01.460] – Vicente

Si tenemos que conseguir que nuestras imágenes acaben siendo compartidas e indexadas desde sitios de mucha reputación, tenemos que poder colocar nuestras imágenes en Flicker, pero no sólo en Flicker, también en Pinterest, por ejemplo, porque Pinterest es otro sitio donde se lleva a los enlaces de nuestra web y no solo que se lleva los enlaces de nuestra web, sino que alguien que vea una imagen nuestra en un tablero nuestro de Pinterest y lo comparta en un tablero suyo, se ha llevado nuestra foto y se ha llevado nuestro enlace, con lo cual estará haciendo que cualquier persona que le siga y vea esa foto pueda a través de esa foto entrar a nuestra página web y devolvernos la visita. Vale. Y luego también está la posibilidad de insertar backlinks, en las imágenes en otras redes sociales que lo admitan. Vamos a explicar un poquito esto. Vale? Ahí, por ejemplo, estos sitios esta lista que tienes aquí es una lista que yo te propongo de sitios que puedes explorar para generar backlinks. Por ejemplo, LinkedIn en LinkedIn, además de.

[00:39:23.580] – Vicente

Hacer una entrada normal, hacer un comentario. Puedes publicar lo que se considera una una publicación, hacer una publicación. Cuando es una publicación en LinkedIn, esa publicación queda como si fuese la publicación de un artículo en un blog, como si tuvieras un blog dentro de LinkedIn. Imagínate que en ese blog de LinkedIn tú insertas una imagen, le añades todo el contexto, le añades todo y además a la imagen le metes un enlace que vaya a tu web. Vale. Qué mejor enlace que la imagen propia para mandar un enlace a tu web a tu blog? Vale, estás generando un enlace de retroceso cuyo anchor text no es un texto, sino es la misma imagen. Automáticamente esa imagen tiene mucho más valor y ese enlace en una imagen tiene mucho más valor. Google valora más los backlinks en las imágenes que en los textos. Women Alia es otra red social similar a LinkedIn, pero para las mujeres empresarias. Y también tienes un blog gratuito para publicar también contenido. Que tengas un blog tuyo no quiere decir que no tengas, no puedas tener otro blog en LinkedIn u otro blog.

Google sites 41:00

[00:40:41.050] – Vicente

Women Alia hay que tenerlo. No va a ser el mismo tipo de blog, va a ser un blog diferente, pero ahí también puedes estar creando contenido y subiendo imágenes y poniendo enlaces en las imágenes y poniéndoles tu contexto. Por ejemplo, la gente se olvida de que Google tiene un lugar gratuito que se llama Google. Sites en Google? Sites. Puedes crear infinitos blogs. De hecho, puedes crear un blog para cada una de las entradas de blog de tu actual blog. Es decir, tú tienes un blog con 50 artículos y tú en google sites Puedes crear 50 sites, uno para cada entrada en el cual pongas las fotos, un poco de texto y todas las fotos con enlaces de con enlaces que apunten a tu web. Vale. Es una manera muy fácil, muy sencilla y gratis de diseminar tus fotos. Además, si las pones en Google Sites, están dentro de Google está de indexadas. Qué mejor manera de indexar tus fotos que hacerlo en Google Sites? Si le metes a Google en su propia casa, tus fotos con tu nombre, con su contexto, con sus descripciones, con todo esto, estás diciendo la Google.

[00:41:57.310] – Vicente

Aquí tienes mis fotos, este soy yo indexamelas ya en Google va a ser es el lugar más rápido para que Google indexe algo, hacer algo con Google sites. Luego tenemos por ejemplo Live Journal, tenemos medium, tenemos vivir. Ya son tres portales de microblogging donde también puedes crear blogs gratuitos, donde puedes crear contenido, donde puedes crear extractos del contenido de tu web y donde puedes colgar tus fotos y puedes, además de colgar tus fotos, puedes ponerles enlaces contextuales que les den relevancia. Lógicamente, también puedes utilizar el que es posting, es decir, escribir un artículo en otro sitio, en otro blog de relevancia y pedirle que te deja poner un enlace no solamente en texto, sino también en una de las imágenes. Vale, puedes, por supuesto, subir fotografías a tu empresa en Google My Business, porque Google Business también es un lugar donde crear tu empresa en Google y ahí puedes subir tus fotos, todas las fotos que te de la gana. Y es un sitio gratuito donde Google va a poder tener tus fotos bien colocadas.

[00:43:12.380] – Vicente

Tenemos Yelp, que es una red social de comercios, por decirlo así, donde también puedes crear tu cuenta y puedes subir fotos de tu negocio. Luego tendríamos los foros especializados, bien sea foros de novias, foros de gente joven, foros de embarazo, donde también vas a poder subir tus imágenes con sus nombres, con su contexto, para poder enseñar a la gente lo que haces. Y nos olvidamos de que Blogger es la plataforma de blogs de Google y que por tanto cualquier contenido que escribas en blogger también va a ayudarte al posicionamiento. No quiere decir que tenga más SEO blogger por pertenecer a Google. No, no es eso. Lo que quiere decir es que si tú subes una foto, subes un contenido a blogger, lo indexa automáticamente, indexado está. Otra cosa es que le dé más o menos relevancia para que le dé la relevancia adecuada. Vas a tener que trabajar como he comentado antes, del contexto, etc, pero es un sitio más. Sí, desde luego. Tú cuando haces un trabajo de fotografía o tienes unas imágenes en lugar de dejarlas en tu web y ya está.

[00:44:25.310] – Vicente

Esas imágenes las dispersas en internet, en todos estos sitios. Y eso lo haces todas las semanas o todos los meses. Le estás diciendo a Google y yo me lo curro. Yo me lo tomo en serio y yo inundo internet con mis fotos. Logicamente Google no va a poder ignorarte, no puede ignorarte y por tanto, como no te ignora no te va a poder ignorar, automáticamente lo que va a hacer es posicionarte y darte espacio. Por qué? Porque los demás suben una foto o dos de vez en cuando y tú estás inundando Google y por tanto lo estás haciendo además bien, con contexto, con descripción, con metadatos, con enlaces, cosa que no hace nadie. Por lo tanto, a quién le va a hacer caso? A Google a ti, lógicamente, y esto es más o menos lo que lo que yo descubrí. Aquí tenéis una captura de pantalla de la versión antigua de Search Console, pero da lo mismo. Para que veáis cómo desde Flickr yo recibía visitas y tenía enlaces de retroceso.

[00:45:38.290] – Vicente

Y desde Pinterest también. Decir que lo que os estoy contando es cierto es real. No es una cosa de que yo diga no, pon las fotos. Así que. Es que está demostrado. Tu Google entras en google Search Console, buscas tus enlaces, los enlaces que apuntan a tu web y existen esos enlaces. Y si lo hubiese hubiese hecho la búsqueda hoy, pues en lugar de aparecer de Flickr o de Pinterest o además de me aparecerían de la Journal, me parecerían de otros sitios, que es donde ahora estoy haciendo más y más fuerza de compartición de contenido. Pero si has querido traer estas dos capturas porque son precisamente de lo que estamos hablando, de Flickr y de Pinterest como lugares donde poder subir fotos que tengan enlaces de revueltas de retroceso a nuestra web y desde donde poder captar tráfico. Porque a fin de cuentas se trata no solo de que las fotos se posicionen en Google imágenes, no que se posicionen con el enlace, que vuelva a nuestra web y a nuestro blog para poder captar tráfico, que es de lo que se trata.

Captar tráfico 46:41

[00:46:41.270] – Vicente

Captar tráfico. Que si, que está claro que es un tráfico, que es residual, que comparado con el tráfico digamos de una gran campaña de Google Adwords no, a lo mejor no se puede comparar, pero posiblemente este tráfico sea un tráfico mucho más cualificado porque estaba buscando algo concreto y lo ha encontrado y por eso entra en enlace. Entonces yo creo que el tráfico que viene por estos enlaces de las imágenes es un tráfico que tiene mucha más cualificación porque ha visto algo que ya le ha gustado, ha escogido de muchas más cosas y ha decidido entrar en ese sitio porque es una elección que ha hecho personalmente. Y entonces ese tráfico, aunque sea digamos de menor cantidad, sí que es de mayor calidad. Y no solamente vivimos de tener mucho tráfico, lo que queríamos también son conversiones. Y si el tráfico no es un tráfico cualificado, no convertiremos nunca. Vale? Por lo tanto, la ventaja que tiene este tráfico es que un tráfico que viene ya muy cualificado de origen, que para mí es una de las cosas más importantes.

[00:47:49.280] – Vicente

Entonces, para resumir esta última parte, podríamos decir que podríamos subir las fotos a Flicker en una galería específica con enlace al post. Hay que subirlas a Pinterest desde el blog para enlazar cada imagen con tu blog. Hay que añadir etiquetas y hasta que descripciones, porque si no lo añadimos las fotos no se van a posicionar. Es decir, una foto simplemente pintada no se posiciona si no le añades descripción, contexto, hastag, etcétera Es interesante, por ejemplo, crear una galería en Facebook con unas pocas fotos, unas pocas fotos. Imagínate una galería de Facebook en tu página con diez fotos o con cinco fotos. Y en la descripción de la galería dices Esta galería es un resumen de la que puede, del trabajo o del artículo que puedes ver y le pones el enlace que has utilizado las imágenes que estás publicando en tus redes sociales para llevar tráfico de vuelta a tu web. Ya no se trata solo de publicar tu foto o una foto en Facebook, se trata de que esa foto sirva para que la gente vaya de vuelta a tu blog.

Instagram 49:02

[00:49:02.470] – Vicente

Estamos llevando tráfico con las imágenes a nuestra web. Otra posición, otra posibilidad e interesante es Instagram, que aquí hay una cosa un poco curiosa porque Instagram no te permite meter enlaces, salvo que sean las historias. Si tenés más de 10.000 fans, pero sí que te permite meter enlaces en los videos de IGTV, aunque tengas un solo fan o ninguno, entonces lo que tú tienes que hacer es crear un vídeo de dos minutos o dos. No hace falta más vídeo de dos minutos en IGTV. Y en ese vídeo de dos minutos háblale del último trabajo que has publicado. Háblale de lo que tú le quieras contar para darle una razón o un motivo para ir a tu web. Y dile que arriba, en la descripción del vídeo tiene el enlace que desarrolle, que pincha en la descripción que tendrá el enlace. Lo que estás haciendo es el vídeo con el vídeo hacer una una introducción y dar una causa, un motivo, una justificación para que la gente entre en el enlace. Ese vídeo de IGTV se va a publicar en el feed de Instagram y la gente que entre a tu Instagram va a ver ese pequeño vídeo y va a ser capaz de verlo entero en IGTV y vas a ver que desde ahí puede entrar a tu blog.

[00:50:30.610] – Vicente

Evidentemente esto no es utilizar las fotos para para llevar tráfico, pero sí es utilizar una aplicación como Instagram, que es puramente de fotos para robarle tráfico y llevárselo a tu web también. Por eso lo ha añadido como algo nuevo, porque digamos que no es utilizar las fotos, pero es una aplicación que está pensada para fotos, con lo cual. Bueno, pues es una cosa un poco extraña. Utilizar un vídeo en IGTV para llevar tráfico, pero como IGTV que forma parte Instagram y es una red de fotos. Pues me ha parecido interesante añadirlo como una opción más de llevar tráfico a nuestra web desde nuestra cuenta de Instagram, pero como no nos dejan meter un enlace en la en la descripción de la foto, pues la tendremos que hacer a través de IGTV, que desde ahí si que nos dejan poner un enlace y es enlaces totalmente clave. La clave funciona perfectamente y no sé cómo vamos de tiempo, pero yo no he querido ir muy despacio para que tengamos tiempo suficiente para hablar y desarrollar el tema y atender a las preguntas de los compañeros, no?

[00:51:48.730] – Vicente

Esto es un poco, digamos cuál es mi táctica, mi estrategia para posicionar las fotos, para hacer SEO con las fotos funciona muy bien. Todos mis alumnos y todos mis compañeros que lo hacen notan mucha diferencia. Y bueno, ya tenéis la oportunidad de acceder a una auditoría de vuestra web donde puedo deciros cómo la lleváis, como la lleváis de embudo, como la lleváis de posicionamiento, cómo lleváis las imágenes y qué mejoras podríais o deberíais de acometer para mejorar vuestro posicionamiento y vuestra convertibilidad. Y cómo hacer que ese tráfico se convierta en ventas. Y bueno, a partir de ahora estoy a vuestra disposición para contestar las preguntas que queráis y confío en que el contenido os habrá parecido interesante. Por poco conocido. Porque no hay. Yo no he visto por ahí muchos, muchos blogs o no he visto sitios donde haya gente que explique este tema. Me parece que es un tema que es un poco desconocido, pero que me parece que es un tema muy interesante.

[00:53:06.130] – Beto

Aca tenemos tres preguntas, Ale nos pregunta que si Pinterest conserva también las propiedades de EXIF.

[00:53:18.010] – Vicente

Que yo sepa no, que yo sepa no conserva las propiedades EXIF. Lo que sí que conserva, evidentemente, es el enlace original del blog. Es decir, la foto no la tienes que subir desde tu, desde tu disco duro, la tienes que pinnear desde tu blog para que lleve el enlace de regreso a tu blog. Vale, si tú subes una fotografía a tu Pinterest desde tu disco duro, tendrías que añadirle el enlace manualmente y luego, cuando hay en repintar a la foto el enlace no iría detrás de la foto para que la foto ya tenga el enlace embebido y que el enlace viaje con la foto. La foto la tenías que subir a Pinterest desde tu mismo blog una vez que está publicada en el blog, estando publicada en el blog, siendo publicada en tu artículo, estando publicada en tu página web, tienes que hacer que desde ahí entre en Pinterest para que se lleve el enlace y entonces pueda continuar. Pero no, no, no, que yo sepa no mantiene las propiedades EXIF.

[00:54:25.300] – Vicente

Eso es más propio de programas o de plataformas de fotografía profesional o semi profesional como puede ser Flicker. A lo mejor en 500 píxeles o a lo mejor en otra plataforma similar. Podría ser que también lo haga. No lo he investigado porque plataformas de fotografías hay como 30 y cada una es diferente. Una son totalmente gratis, otras son mitad gratis, mitad de pago y estudiarlas todas a fondo sería realmente complicado. Habría que dedicar solamente una, digamos, una a un workshop de estos específicamente solamente para hablar de todas y cada una de las plataformas que hay de fotografía. Son muchísimas. No se trata de que busques tú en las plataformas que hay, la que más te guste, la que más te convenga y que veas que te permita poner descripciones, enlaces, etc. Cuantas más mejor, desde luego.

[00:55:22.600] – Beto

Otra pregunta. Carlos dice si subes imágenes a Pinterest y esta la linkear a tu web también puede. También se puede leer dentro de la web o solo en Pinterest?

[00:55:40.030] – Vicente

No A ver, la fotografía que está en Pinterest, aunque tú le pongas un enlace a tu web. La fotografía está en Pinterest, no está en tu web. Tú tienes que pensar que en Pinterest tú puedes subir las fotografías de dos maneras o bien subes las fotografías desde tu disco duro. De hecho, tú puedes tener las fotos en tus tableros. En tus tableros puedes llevar fotos a tus tableros desde Tres caminos. Bien, porque has visto una foto de otra persona que te ha gustado y las repintado y la has metido en un tablero tuyo. O bien porque de tu disco duro has subido una fotografía y la has metido en uno de tus tableros. O bien porque estando posicionado en tu web o en tu blog, desde ahí pinchas en la foto que quieres, que quieres pinear y desde ahí, con el software de Pinterest pineas esa foto y la metes en tus tableros. Esta última opción es la única que se lleva detrás en el enlace y que hace que el enlace de tu blog esté inmerso, embebido en la foto y que por más que la gente lo repite, siempre llevará el enlace detrás es la única manera.

[00:56:57.250] – Beto

Correcto. Irma nos pregunta Buen día Vicente, con toda tu experiencia en fotografías, qué tipo de fotos crees que son las adecuadas para promocionar una web de colegio? Y que impacten más.

[00:57:16.070] – Vicente

Una web de un colegio. Pues yo creo que depende del tipo de colegio, pero yo lo que buscaría primero que nada es saber en qué se diferencia del colegio, qué es lo que le hace especial, qué es lo que le hace diferente, no cuál es el valor que quieres transmitir en el colegio? Quería transmitir valores cristianos, quería transmitir valores de que tiene un gran equipo deportivo que juega en la liga infantil de un deporte y que tiene muchos premios y que de ahí sale mucha gente, muchos alumnos que salen luego como profesionales. O quieres promocionar que tus alumnos son luego alumnos que van a estudiar a las grandes universidades americanas y que son muy grandes científicos? Sí. Cual es el valor que quieres transmitir y a qué tipo de clientes se lo quieres transmitir? Y a partir de ahí buscaría qué imágenes son las que son capaces de comunicar esos valores a esos tipos de personas. Porque hay que pensar que la imagen es diálogo, pero si no sabemos lo que tenemos que decir y en qué idioma, no habrá diálogo

[00:58:41.520] – Vicente

Importante en este caso las imágenes de un colegio. Tenemos que pensar que si yo voy a hablar con un papá de un niño y le quiero decir, le quiero convencer de que se apunte a su niño en mi colegio, tendré que darle algún argumento, tendré que darle alguna razón y tendré que antes de ver, antes de empezar a hablar, ver al padre y decir este padre sí que es potencial cliente mío o este padre no es potencial cliente mío? En qué se diferencian unos padres de otros? Todo eso tienes que tenerlo en cuenta a la hora de hacer las imágenes. No sé si te he dado una buena respuesta.

[00:59:20.250] – Beto

Tiempo fuera. Ya terminamos. El tiempo se nos acabó. Estamos iniciando la próxima charla.

Controla tu gasto publicitario
Ver mas
Aprende rápido a vender online
Ver mas